Por Ruth Simón FermosellBrasil es el cuarto país del mundo en producción de energía a partir de fuentes renovables, después de China, India y Estados Unidos. Esto es lo que se publica en el informe -Energía Ranking Mundial y Socioeconomía (Años 12/13/2011),- Publicación Anual de la Secretaría de Energía de Planificación y Desarrollo (SPE) del Ministerio de Minas y Energía (MME).
La mandarina de Rocío, de Mburucuyá, los 34 cóndores de Malargue, el niño de General Alvear, los 200 perros de Ignacio Correas, Diógenes (75 años), bañado de veneno en un pueblito santafesino, los 150 perros de Pirovano, los pájaros que caen muertos del cielo en los sembradíos, la familia suicida de Embarcación, la vida misma, paralizada y sin aire.
Por Abraham AlonsoLos ejemplares jóvenes de tejón común forman parte de la dieta de osos, lobos, linces o ginetas. No obstante, un nuevo estudio coordinado por expertos del Departamento de Biología de la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, ha revelado que estos y otros mamíferos de pequeño y mediano tamaño nos temen más a los humanos que a sus predadores naturales.
Por Rodrigo Arce Rojas La corrupción afecta la calidad de vida, la gobernabilidad, la institucionalidad y favorece la exclusión social e inequidad. La corrupción es un factor que ataca directamente las condiciones de sostenibilidad y de justicia de una nación o pueblo. Se entiende por corrupción la utilización ilegal de un cargo público por los políticos o funcionarios para obtener un beneficio privado.
Por Carlos FermínDebajo de nuestros pies, existe un Universo en expansión que no conoce la perversión del capitalismo, la avaricia de las transnacionales y la sobrepoblación que destruye el equilibrio ecológico de la Naturaleza. Por el contrario, la Humanidad se contrae en una materia oscura llena de indiferencia, apatía e irrespeto hacia los sagrados ecosistemas que yacen por obra y gracia de Gaia.
Por Agustín Mamani Mayta Cuando la empresa “macro emisor” estuvo en operación normal la presencia de metales pesados en el cuerpo humano de la población oroina estuvo por encima de 10 microgramos por decilitro de plomo en sangre. Con más de dos años de paralización del complejo metalúrgico la calidad del aire mejoró notablemente, la concentración del dióxido de azufre se redujo en 99,5 y hubo una reducción considerable de metales pesados en el cuerpo humano.